Innovación en medio de la oscuridad: Dead Sale
A lo largo de la década pasada, nació una nueva camada de juegos de terror que, movilizada por el desgaste o fracasos de videojuegos que hicieron popular al género en la generación de PS1 (como Resident Evil, Silent Hill o Alone In The Dark) hizo que nacieran nuevas formas de vivir el terror en los videojuegos.
Ejemplos de esto tenemos de sobra en juegos como Amnesia, Outlast y hasta el juego de Slenderman plantearon una mecánica nueva y una forma más cercana de vivir el terror: sin golpes, sin acción y donde solamente podes caminar, encontrar pistas y escapar de un monstruo (o mejor dicho un ser humano que quería hacer daño).
El tiempo pasó y esta nueva forma de vivir las experiencias de terror fue mutando, buscando nuevas mecánicas y formas de transmitir un sentimiento de desolación y desesperación en el jugador.

Bajo este contexto nace Dead Sale, desarrollado por Keter Studio y lanzado a finales del año pasado. El juego nos narra la historia de Marcus, un hombre que trabaja como tasador inmobiliario y es enviado a conocer una casa muy extraña. Arrancamos el juego en la puerta de un sótano completamente oscuro, buscando la forma de prender la luz y acto seguido a encontrar los fusibles de electricidad, aparece en escena un espejo particular. En este elemento me quiero detener.
El juego pone en la mesa una mecánica muy llamativa y hasta innovadora para interactuar con el ambiente y en especial con los peligros que acechan al protagonista: un espejo. ¿Por qué me parece tan llamativa esta mecánica? Específicamente por las oportunidades que abre a la hora de interactuar en un ambiente tenso y donde el jugador se siente acorralado.

El protagonista siente que algo está acechandolo pero no puede verlo, hasta que casi por intuición, al utilizar el espejo puede deshacerse de los maniquíes que constantemente están observando nuestros movimientos y moviéndose cuando nos damos vuelta.
La mecánica genera reminiscencias a otros juegos de terror como Fatal Frame, específicamente en su forma de utilizar objetos para moverse en el terreno y observar cosas que sin estos no podríamos ni siquiera interactuar. A esto se le suma la utilización de las notas, que en este caso forman parte activa del gameplay al ayudarnos en dos elementos bien marcados.
Las notas sirven tanto para contarnos la historia macabra de los integrantes de la casa, como también para combatir con el enemigo principal del juego que, sin dar muchos spoilers, podemos ahuyentarlo usando ambos objetos juntos. Siendo esta combinación un elemento que le da una identidad única al juego, haciéndolo parte crucial para poder escapar de la casa.

La ambientación y la construcción de escenario logra su cometido en lograr un ambiente opresivo y donde, tanto el jugador como el protagonista, están en constante tensión gracias a los sonidos constantes de respiros, golpes y movimientos del hombre que busca acabar con el intruso que está en su hogar.
Otro elemento a resaltar son los diálogos del protagonista que son realizados por un argentino, dando cuenta del origen del estudio y que estos sigan en la versión del juego en inglés me parece un gesto sumamente importante en la puesta en escena de los juegos independientes nacionales. Reconocer un acento y algunos elementos que componen nuestra identidad como país como por ejemplo el mate en la mesa de la cocina, dan cuenta de un estudio que está orgulloso de ser argentino, lo cual no es para menos hoy en día.

También parece interesante la forma en la que, pasados los minutos en esa casa infernal, creas rutas y formas más seguras de encontrar la salida, poniendo en juego la memoria y capacidad estratégica del jugador para evitar que sea atrapado tan rápido.
Para cerrar, me gustó mucho el final del juego donde, otra vez sin querer contar muchos detalles, demuestra la crudeza de su relato y lo asfixiante de su escenario en una secuencia final que sorprenden para bien.

Me lleve muy buenas impresiones del primer trabajo del estudio y espero que puedan probar este juego ya que además de estar muy bien logrado, se encuentra gratis en Steam.
Recomiendo estar pendientes de los próximos trabajos de los chicos del estudio que actualmente se encuentra trabajando en su próximo juego: A Simple Door. Que promete ser otra gran experiencia de terror.

Publicar comentario