Todo desemboca en nuestros ríos: Atuel

Todo desemboca en nuestros ríos: Atuel

En esta ocasión y debido a lo conmovido que me encuentro después de vivir esta experiencia, decidí que el siguiente escrito no va a ser un análisis normal, sino que será una carta de amor y resistencia al río Atuel. Ubicado en la provincia de Mendoza, es uno de los más importantes de nuestro país y a lo largo de este escrito contaré un poco de su historia.

Atuel está inspirado en el río del mismo nombre y desarrollado por Matajuegos, una cooperativa latinoamericana de videojuegos ubicada en Buenos Aires, Argentina y que busca centrar sus desarrollos en la cultura, la particularidad artística y las cuestiones políticas que atraviesan a sus desarrolladores y que se ven claramente en este juego.

Lanzado originalmente en Itch.io y disponible actualmente de manera gratuita en Steam y Google Play, es una aventura que nos cuenta los orígenes, conexiones familiares e historias de distintas generaciones que van rodeando la conformación y la extensión del río Atuel. 

A lo largo de no más de treinta minutos, se nos narran relatos fundacionales del río, entiendo que este forma parte del mundo desde mucho antes de lo que creemos, mientras otros entrevistados logran relacionar elementos centrales y fundamentales de su vida con Atuel: recordando a sus abuelos o sus madres y dándole un valor central a la existencia y persistencia del río. 

Estos, aparte, me parecen de los más cruciales para comprender lo que quiere narrar el estudio con estos cortes de entrevistas crudas, dolorosas y sumamente emocionales, que logran cautivar a cualquiera que esté inmerso entre sus paisajes cambiantes y tan distintos los unos de los otros, como con estos relatos que logran conformar una experiencia única.

Los paisajes no solamente ayudan a transmitir la devastación de la fauna, sino que también enaltecen y centran sus fuerzas en la belleza de los mismos, y como el río hace más bellos, fuertes y vivos a cualquier ambiente en el que pase. Es otro de los elementos que me parecen importantes de resaltar.

Lo mismo con los distintos personajes que vamos encarnando a lo largo del camino, que ayuda a comprender también, la variedad de seres que coexisten en una misma fauna, en un mismo suelo y que sienten todos por igual la destrucción y el deterioro de lo que tanto buscamos cuidar. 

El río, al atravesar distintos ambientes geográficos desde su nacimiento hasta su desembocadura, es distinto, cambiante y único en todas sus formas por lo que verlo así de reflejado emociona y es perceptible el trabajo arduo en intentar emularlo de la manera más fidedigna. 

A pesar de su jugabilidad simple, el juego no necesita más que eso para contar una historia que cautiva desde todos sus frentes: el arte que se distingue del montón, los relatos reales de las personas que quieren y respetan al río y la transformación de la naturaleza no solamente como una forma de variar los escenarios, sino con un sentido en la historia que se está contando. 

Por eso, y para finalizar, me parece importante recalcar lo importante que es abordar una problemática que es importante tanto a nivel nacional como internacional, de una manera tan sensible y sentida, dando lugar siempre a la esperanza y al cambio para mejorar, para preservar y para cuidar a uno de los elementos fundamentales por los que este mundo es único: nuestra naturaleza.

Atuel no solamente es un juego, es una declaración de intenciones y de posición, ante un mundo que cada vez menos se preocupa por su naturaleza, en un periodo breve de tiempo te recuerda lo importante y crucial que es la diversidad geográfica y el valor que tiene tanto para apreciarlo como para poder sobrevivir en este mundo. Todo desemboca en nuestros ríos y por eso, hoy más que nunca, tenemos que defenderlos a como dé lugar.

Un gamer a tiempo parcial. Fanático acérrimo de los metroidvanias y los juegos de acción. Si te gustan los soulslike y blasphemous, te va a gustar lo que escriba.

Publicar comentario